<$BlogRSDUrl$>

martes, noviembre 25, 2003

Cositas laborales

Una de mis labores diarias es publicar noticias. Normalmente recibo unas 15 al día, y mi misión es (aunque no quisiera aceptarla, para eso me pagan) reutilizarlas, darles formato o tomarlas como base de una investigación para nuevos artículos. Hoy me ha llamado poderosamente la atención el hecho de que cada redactor/periodista/pasante usa el formato que le da la regalada gana.

- Letra: la que les guste. Times, Arial y Comic son las favoritas, pero siempre hay un espontáneo que sale a usar la Gothic, Futura o Lucida no sé cuántos...

- Tamaños de letra: suelen ser bastantes normales, entre un 10 y un 12, pero hay casos en los que se nota que desean llenar cuartillas a punta de tamaño, como aquel cómico artículo de 3 párrafos en tamaño de letra 16.

- Subrayado/negritas: las combinaciones siempre cambian. Hay de los que usan las dos al mismo tiempo, o sólo una, o las intercalan. Qué sé yo. Cabe destacar que es re-chocante que te manden todo el artículo en negritas, pero hay quien lo hace.

- Créditos: la mayoría de los redactores pone su nombre en un lugar discreto, y hasta hay el que no pone su nombre sino el de la dependencia que representa. Pero existen dos o tres egomaníacos que, no contentos con poner su nombre, lo acompañan de su título (sí, Lic. es algo que les acaricia el ego), número del Colegio de Periodistas (el más inútil de los datos que pueden enviarme), sus dos nombres con sus dos apellidos + el de casada (cuando lo hay) y hora del día en el que terminaron esa obra maestra del periodismo.

- Titulación: recuerdo los rígidos ejercicios de titulación de la universidad que nos obligaban a poner títulos de 5 palabras. Está bien, uno sabe que a veces es necesario hacerlos más grandes, pero ¿16 palabras en un título? ¿No es como mucho? Además, dan tanta info que terminan siendo como esos trailers que dicen más que la película entera.

- La foto: la mayoría es buena, pero hay casos de risa. El primero, cuando la foto tiene una resolución similar al de una imagen recibida por fax en papel térmico y luego fotocopiada 52 veces (impublicable). El otro caso de carcajada es cuando, por querer adular a una autoridad de cuya foto no disponen, sacan una de archivo y la mandan sin revisar qué tan actualizada está: los encontramos cuando eran estudiantes, o bebés, o cuando tenían barba de los '70 y pantalones acampanados, etc.



This page is powered by Blogger. Isn't yours?