lunes, julio 14, 2003
Explotados
No diré que me da rabia porque es mentira. Me da RISA cuando alguien habla de la EXPLOTACION de ciertos grupos o personajes.
Está muy de moda que los intensos critiquen la aparición de canciones de sus grupos preferidos (como Depeche Mode) en series televisivas. Dicen que esto de tomar esas obras maestras de la música contemporánea para ponerle algo de sabor a sus insulsas y estúpidas series, es una falta de respeto. Vamos a aclarar algo: las leyes sobre derecho de autor y derecho de explotación son feroces en el mundo entero, y más cuando hablamos de empresas, grupos o personajes establecidos como Depeche Mode. No es que llegó alguien, se compró el CD y ahí mismo decidió musicalizar Dawson’s Creek con la canción que más le gustó, no. La vaina no funciona ni remotamente de esa manera. Resulta que hay que solicitar los derechos, establecer la duración y uso de la canción en particular, firmar contrato y pagar una gruesa cantidad de plata para que los niños de Capeside sufran con música de fondo.
El hecho de que en series como Alias o Fastlane aparezca Depeche Mode matizando las misiones secretas de los detectives-agentes-especiales, cuesta plata, y mucha. De manera que si hay falta de respeto para los fans, los artífices de esa ofensa son los mismo de Depeche Mode, quienes cedieron los derechos de explotación para llenarse los bolsillos.
Yo, la verdad, pienso que es una tontería, la ofensa no la veo por ninguna parte y creo que cada quien tiene derecho a hacer lo que quiera con sus creaciones, incluso cederlas a series de tv porque, nos guste o no, eso le da plata y publicidad al grupo.
Ahora, la risa es totalmente incontrolable cuando se trata de las feministas que están en contra de la explotación de la imagen femenina. Se quejan, sobre todo, de la utilización de modelos jóvenes y de figuras imposibles para la publicidad.
Ok, está bien, quéjense de la falsa imagen de belleza que imponen, pero no me vengan con que la mujer es tratada como un objeto, explotada y vejada, por ser vista como un maniquí.
Resulta, gente, que a estos “objetos” les pagan más que a las mujeres independientes y profesionales que no son modelos, además, el modelaje es una carrera dura, pero cada modelo sabe los sacrificios que exige su carrera y, cuando los asume, lo hace sabiendo de antemano los beneficios. A las mujeres no las raptan para convertirlas en modelos, ellas se meten en eso (ya sea voluntariamente o empujadas por la familia si son menores de edad) y al final siempre tienen la opción de salirse. ¿Cómo llorar porque las exploten cuando ellas ganan más que yo, hacen el trabajo que quieren y, si son inteligentes, con 8 años de trabajo pueden tener asegurado el resto de sus vidas?
En fin, creo que existe la explotación, la humillación y el abuso, pero no creo que aplique a cosas como esta. Yo creo que los verdaderos casos de abuso están en otras partes, donde hay hambre, pobreza, maltratos físicos… Pero en el mundo de la compra-venta de las imágenes, lo que se ha comprado es porque está a la venta…
No diré que me da rabia porque es mentira. Me da RISA cuando alguien habla de la EXPLOTACION de ciertos grupos o personajes.


Yo, la verdad, pienso que es una tontería, la ofensa no la veo por ninguna parte y creo que cada quien tiene derecho a hacer lo que quiera con sus creaciones, incluso cederlas a series de tv porque, nos guste o no, eso le da plata y publicidad al grupo.



