<$BlogRSDUrl$>

viernes, mayo 02, 2003

Desde hace un par de días, el diario El Nacional anunció que comenzaría a cobrar la suscripción a la edición digital. No está mal, lo sé, la mayoría de los portales noticiosos de Europa cobran por visualizar o descargar contenidos. De hecho, US$39.99 anuales por tener acceso a la edición digital da un total de US$ 0.1095 diarios. En moneda nacional son 63984 bolívares por año, lo que vendría a ser 175.29 Bs. diarios. Mucho menos que la edición impresa.

Peeeero: mientras los demás periódicos sigan dando acceso gratuito a su contenido, esta será una etapa de pérdidas para El Nacional. Su calidad se ha mantenido en la media, sin destacar sacándole tres cabezas al resto de los periódicos nacionales. No hay una emoción ni una angustia por surfear por sus páginas digitales como de pronto sí pasa con periódicos como TalCual. ¿Por qué pagar entonces? Ya la gente estaba descontenta porque, después del paro, El Nacional tenía una magra edición de dos cuerpos (bien flaquitos, por cierto) y cobraba igual que cuando traía 4 cuerpos (bien gorditos, por cierto).

Estamos ante el nacimiento de una nueva etapa de negocios digitales en Venezuela pero, muy a pesar del respeto que les tengo, la gente de El Nacional peló el pedal en cuanto al momento hsitórico-económico que vivimos. No alcanza para comprar comida, ¿cómo alcanzará para pagar por contenido digital que lleva tantos años siendo de libre acceso? Ese shock inicial les costará caro.

Por otra parte: ya la gente se pregunta qué pasará con los anuncios. Antes decían que los banners eran para autofinanciarse, pero ahora que es el usuario el que paga la edición digital, la gente no quiere banners. Si me tenía que calar el periódico con pop-ups fastidiosos porque era gratis, ahora que lo pago lo quiero ad-free. ¿Habrá pensado en eso Miguel Henrique Otero? ¿Será que le importa?


This page is powered by Blogger. Isn't yours?