<$BlogRSDUrl$>

lunes, abril 28, 2003

Eterna primavera

Una agencia arubana de viajes ha colocado den Internet una breve descrpción de sus paquetes y me he encontrado el más bizarro de todos: "Visite Caracas, Venezuela, la ciudad de la primavera eterna. La ciudad multicultural cuenta con muchos fascinantes lugares históricos y muy bellos".

Daba miedo. En Caracas no nos sentimos en primavera desde hace mucho tiempo. No se malentienda: soy caraqueña de nacimiento y corazón, pero no me engaño. La mía es una ciudad ruda y decadente, peligrosa y caótica. No es la ciudad de la eterna primavera, créanme.

Un fin de semana deja tantos muertos en Caracas como un año entero en a la ciuad de Toronto. Es duro vivir aquí, sobre todo si debes atravesar la ciudad a menudo. Hay trampas, tráfico, estrés. ¿Alguien ha pasado frente a la manifestación que apoya al presidente, en La Campiña? El olor a pescado podrido de sus mercados populares es insoportable. Y eso en el día. En la noche no hay paso y punto. Las calles han sido secuestradas. Lo mismo pasaba en Altamira, en la concentración opositora, pero ya bajó el clima de secuestro de libertades en esa zona.

Yo no me explico por qué seguimos siendo la capital. ¿Por qué no ir pensandoen Puerto Ordaz, por ejemplo?

A lo mejor es bueno dejar las cosas como están y salvar las ciudades que todavía tienen salvación. Pero eso, aquí no hay primavera. Y sería hermoso que la hubiera, porque el potencial de mi ciudad es asombroso. La Plaza Bolívar es un testimonio de la gran ciudad que alguna vez fue. Sería fantástico una inyección que nos cosmopolitice, que nos permita disfrutar de eventos culturales en nuestros maravillosos teatros y salir de noche, abordar un taxi y regresar a casa. O caminar dos cuadras para entrar a un café y conversar. O asistir a un concierto en el Museo Sacro sin temer que te lancen pedradas a tu salida. Vivir de día y de noche, vivir la ciudad a plenitud. Sueño con que pase, con que llegue la primavera.


This page is powered by Blogger. Isn't yours?